lunes, 29 de noviembre de 2010

COMENTARIO CRÍTICO 1º BACH.

LA COSA ES UNA COSA QUE ME DA “COSA”

"La cosa es calmada", "Parece cosa del demonio", "Lo que interesa es la cosa pública", "¡Cuántas cosas estamos viendo!", "Sólo te digo una cosa", "Así son estas cosas", "¡Son cosas de la vida!".

Estas son algunas de las muchas frases en las que usamos comúnmente la palabra cosa. La cosa es objeto inanimado, es asunto o tema, la cosa es corporal o espiritual, natural o artificial. La cosa es real o abstracta. Realmente es curioso que una cosa tan indefinida tenga tantas definiciones y tantas aplicaciones. ¡Fíjese usted nada más! ¡Qué cosa!

Parece que cuando no encontramos una palabra adecuada para lo que queremos definir, usamos la palabra cosa. ¿Qué crees?, me pasó una cosa rara. ¿Qué cosa? La cosa es que no sé si decírtelo o no. Pues es cosa de que te animes... Es que, me da "cosa" y así seguimos interminablemente con una cosa y otra.

La cosa también puede ser despectiva: ¿Y llamas palacio a esa cosa? O puede ser algo de gran magnitud: Me quedé pasmado viendo aquella enorme cosa. Puede referirse a lo importante del asunto: La cosa es que no le han pagado. O puede ser una situación: es que en estos momentos la cosa está de la patada. La cosa es que de alguna manera hay que definirla porque una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, ¿verdad?

La cosa a veces es resignación: ¡Pues qué quieres, hermano, así son estas cosas! En otras representa pertenencias personales: Quiero que saques de aquí todas tus cosas y te las lleves. Ahora que si queremos darle a esa frase un tono despectivo, todo lo que tenemos que hacer es usar el diminutivo: no es igual decir que saques todas tus cosas, a decir que saques tus cositas... como diciendo que lo que el otro tiene son sólo cosas insignificantes.

La cosa puede ser también un cálculo aproximado: Esto me lo dijo ella hace cosa de ocho o diez días; puede ser alternativa: No me queda otra cosa más que aceptarlo, y no es extraño que llegue a ser canción: Tengo yo dos cosas tuyas que te quiero devolver... y ahora me dejas como si fuera yo cualquier cosa.

También la podemos entender con un tono inmoral o de doble sentido: La señora dice que a su esposo la cosa se le puso dura. Era un exhibicionista, se abría el abrigo y les enseñaba su cosa a las niñas que pasaban. En ciertos casos puede ser un diagnóstico a priori: Fíjese doctor que me salió una cosa en el pecho y tengo miedo de que sea un tumor o alguna cosa peor.

La verdad es que es interminable la cantidad de frases donde se inserta -quepa o no- la palabra cosa. En este día me han sucedido muchas cosas. ¡Qué cosa tan hermosa es esa niña! No tengo ni una cosa qué ponerme. Precisamente ahí está la cosa. Para lograr el objetivo se van a necesitar muchas cosas.

Esto es lo que algunos han dado en llamar "el cosismo" y obedece a esa crónica flojera nuestra para pensar, buscar y encontrar la palabra adecuada para lo que queremos decir y también debido al tan raquítico hábito de la lectura que tenemos los mexicanos, lo que nos conduce irremisiblemente a tener un léxico muy limitado.

La cosa es que "esa cosa del cosismo" le resta calidad a nuestra manera de expresarnos y eso ciertamente que "no es cualquier cosa".

lunes, 15 de noviembre de 2010

ACTIVIDAD 1º BACH.

1. Justifica el carácter narrativo del siguiente texto.

LA ALAMBRADA

A la medianoche de la noche más helada del año llegó, súbita, violenta, la orden de formar. Aquella era la noche más helada de ese año y de muchos años, y una niebla enemiga enmascaraba todo. A los gritos, a los culatazos, los presos fueron puestos de cara contra el cerco de alambre que rodeaba las barracas. Desde las torretas, los reflectores atravesaban la niebla y lentamente recorrían la larga hilera de uniformes grises, manos crispadas y cabezas rapadas a cero. Darse vuelta estaba prohibido. Los presos escucharon ruidos de botas en carrera y los metálicos sonidos del montaje de las ametralladoras. Después, silencio. En esos días, había corrido el rumor en la prisión:
-Nos van a matar a todos.

Marlo Dufort era uno de esos presos, y estaba sudando hielo. Tenía los brazos abiertos, como todos, con las manos agarrando la alambrada: como él estaba temblando, la alambrada estaba temblando. Tiemblo de frío, se dijo a sí mismo, y se lo repitió; y no se lo creyó. Y tuvo vergüenza de su miedo. Se sintió abochornado por aquel espectáculo que estaba dando ante sus compañeros. Y soltó las manos. Pero la alambrada siguió temblando. Sacudida por las manos de todos los demás, la alambrada siguió temblando. Y entonces, Marlo entendió.

Eduardo Galeano

EJERCICIO 1º BACH.

1. Justifica el carácter lírico del siguiente texto.

No te tardes que me muero,
carcelero,
no te tardes que me muero.
Apresura tu venida
porque no pierda la vida,
que la fe no está perdida,
carcelero,
no te tardes que me muero.
Bien sabes que la tardanza
trae gran desconfianza;
ven y cumple mi esperanza,
carcelero,
no te tardes que me muero.
Sácame de esta cadena,
que recibo muy gran pena,
pues tu tardar me condena.
Carcelero,
no te tardes que me muero.
La primer vez que me viste
sin te vencer me venciste;
suéltame, pues me prendiste.
Carcelero,
no te tardes que me muero.
La llave para soltarme
ha de ser galardonarme,
proponiendo no olvidarme.
Carcelero,
no te tardes que me muero.
Y siempre cuando vivieres
haré lo que tú quisieres
si merced hacerme quieres.
Carcelero,
no te tardes que me muero

Juan de la Encina (s. XV)

viernes, 12 de noviembre de 2010

EJERCICIO DE PUNTUACIÓN

Tienes que puntuar el poema a partir del sexto verso de forma que cada vez sea una la escogida por el príncipe y, debes realizar un cuarta puntuación en la que el príncipe no elige a ninguna.

Tres bellas ¡ Qué bellas son!,

me han exigido las tres

que diga cual de ellas es

la que ama mi corazón.

Si obedecer es razón,

digo que amo: a Soledad

no a Julia cuya bondad

persona humana no tiene

no aspira mi corazón a Irene

que no es poca su beldad

LA PUNTUACIÓN

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

El uso incorrecto de estos signos de puntuación, puede cambiar bruscamente el sentido y contenido de lo que se quiere transmitir o expresar, por ello es necesario comprender las reglas que rigen para cada signo, con el propósito de utilizarlas a medida que el pensamiento se desarrolla, ya que es él quien va a marcar los signos de puntuación necesarios para su clara comprensión.

USO DEL PUNTO.

Se pone punto cuando el período forma sentido completo, en términos de poderse pasar a otro nuevo sin quedar pendiente la comprensión de aquel. Es la mayor pausa sintáctica que la ortografía señala. En la lectura, la duración de la pausa indicada por el punto puede variar más o menos, según el sentido y la interpretación del lector; pero en todo caso, es mayor que la que señalan la coma y el punto y coma.

a) El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea.

Salieron juntos a dar un breve paseo. El día era espléndido. El paseo fue reconfortante.

b) El punto y aparte separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de una unidad de texto, contenidos diferentes. Después del punto y aparte se escribe en una línea distinta.

El mar estaba embravecido aquella tarde de verano. Las embarcaciones se estremecían sobre el agua sorteando las olas con dificultad.

c) Punto final es el que cierra un texto.

d) El punto se utiliza también después de las abreviaturas: Sra. Dr.

USO DE LA COMA

La coma es una pausa breve que se produce dentro de un enunciado. Su uso es muy variado.

a) Cuando se enumeran elementos análogos: Los colores primarios son: rojo, amarillo y azul.

b) Para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado: Estaba muy preocupado por su familia, por su trabajo, por sus amigos, por su salud.

c) Para separar el nombre del pueblo y el país o ciudad y estado: Enviaré la carta a Lima, Perú.

d) Para separar los apellidos del nombre cuando éste se escribe invertido: Matos Pérez, Juan.

e) Para marcar los sujetos en aposición o aposiciones explicativas: Eugenio María de Hostos, el ensayista puertorriqueño, nació en Mayagüez.

f) Para marcar las frases incertadas o explicativas: No sé, en realidad, por qué no ha entregado su tarea aún.

g) Antes de las conjunciones adversativas: pero, aunque, sino: Quisiera irme de viaje este año, pero no sé si reuniré suficiente dinero.

h) Cuando hay elipsis (omisión,generalmente del verbo, por estar sobrentendido): Julián estudió contabilidad; Alberto, biología.

i) Cuando se ha invertido el orden normal en la oración: Cuando se despertó, ya todos se habían marchado.

j) Cuando haya vocativos: (Cuando se nombra a alguien para que nos preste atención). Dependiendo del lugar donde se coloca, cambia la ubicación de las comas: Por favor, Pablo, llega temprano esta vez. Pablo, llega temprano, por favor.

k) Cuando haya frases de enlace o locuciones conjuntivas que unen las proposiciones de una oración compuesta tales como: sin embargo, esto es, es decir, o sea, no obstante, por lo tanto, así que, de manera que etc.: Se levantó muy temprano, sin embargo, llegó tarde a su trabajo.

l) En la cabeceras de las cartas, se escribe coma entre lugar y la fecha: San Juan, 8 de enero de 2002.

PUNTO Y COMA

El punto y coma representa una pausa mayor a la coma e inferior al punto.

a) En enumeraciones que a su vez incluyen frases explicativas: Visitamos varios pueblos de la isla, entre ellos, Ponce, Perla del Sur; Yauco, Ciudad del Café; Mayagüez, Sultana del Oeste y Aguadilla, donde las piedras cantan.

b) Delante de pero, en claúsulas extensas sobre todo si ya se ha utilizado previamente la coma: Llegó de madrugada, entró sigilosamente a su hogar para no ser descubierto; pero los ladridos de su perro alertaron a sus padres.

c) Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando se ha empleado la coma: La muchacha, gozosa, corría hacia la casa; sus padres acababan de llegar.

DOS PUNTOS

a) Saludos de las cartas: Querido amigo:

b) En enumeraciones: Los colores primarios son: rojo, amarillo y azul.

c) Luego de la palabra dijo cuando se inicia una cita directa: Jesús dijo: A Ama a tu prójimo como a ti mismo@.

d) Para conectar oraciones relacionadas entre sí:

1. causa y efecto: Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este año.

2. conclusión o resumen: No necesitaba correr: aún era pronto.

e) En documentos jurídicos y administrativos, se colocan dos puntos después del verbo escritos con todas sus letras mayúsculas que representa el objetivo principal del documento:

CERTIFICA:

POR TANTO:

PARÉNTESIS

a) Para separar las fechas o periodos históricos: (1936-1939)

b) Para intercalar algún dato o precisión: Toda su familia nació en Córdoba (Argentina)

COMILLAS

a) Para marcar palabras escritas en otro idioma.

b) En las citas directas: Benito Juarez dijo: “El respeto al derecho ajeno es la paz.”

c) Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros ...: El artículo titulado "Noción, emoción, acción y fantasía en los diminutivos" está recogido en la revista Estudios lingüísticos.